Las heridas en ginecología son menos frecuentes que otras especialidades médicas. Cuando éstas suceden son igual de susceptibles que otro tipo de lesiones de ser tratadas de forma convencional o con tratamientos más avanzados de curación de heridas.
Paciente de 42 años, intervenida por nódulo de mama el 24-mayo-2012. No tiene antecedentes personales de interés.
Durante 3 semanas se ha realizado cura convencional en un centro de salud y la evolución es tórpida.
En la actualidad presenta una lesión de 3x2cm y una profundidad de 3cm. El tejido mayoritario es tejido de granulación y no presenta signos de infección. La paciente manifiesta dolor en la manipulación.
Debido a la evolución tórpida, y debido al pequeño tamaño y exudado, se decide aplicar terapia presión negativa de un solo uso (PICO™), específica para las características de esta lesión.
Debido a su profundidad se utiliza como material de relleno Foam que es combinado con el apósito de PICO.
A los 7 días se observa como se ha reducido la lesión en tamaño y profundidad, prácticamente a la mitad. El exudado es escaso y la adaptación de la paciente al tratamiento es favorable.
Durante las dos primeras semanas se sigue aplicando material de relleno en la cavidad. La tercera semana no precisa de éste y se aplica directamente el apósito de PICO combinado con colágeno en polvo (CATRIX®) para favorecer la cicatrización.
A las tres semanas se suspende el tratamiento con PICO y se continúa con cura en ambiente húmedo. Se realiza pauta de cura con colágeno en polvo (CATRIX®) combinado con apósito hidrocelular adhesivo (ALLEVYN™ ADHESIVE) durante una semana más hasta cicatrización total.
Las heridas agudas, pequeñas y poco exudativas, son también candidatas a terapias más avanzadas de curación de heridas como es la terapia de presión negativa de un solo uso (PICO).
En este caso la herida ha estado 3 semanas sin evolución y posteriormente ha estado 3 semanas con PICO y una con cura húmeda, alcanzando la cicatrización.
Es por ello que esto supone un beneficio para el paciente, para el profesional y para el sistema.
Leticia Muñoz
Doctora por la universidad Complutense de Madrid. Especialista clínico en la línea de curación de heridas de Smith&Nephew. Máster en investigación en cuidados. Experto en cuidados de heridas.
Tu dirección de email no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
0 comentarios